Farmacéuticos "A2" de la Junta de Andalucía

Farmacéuticos del Cuerpo Superior Facultativo, opción Farmacia (A1.2008) de la Administración General de la Junta de Andalucía.




¿Quiénes son los “A2”?  

Ante algunas cuestiones planteadas por compañeros licenciados en Farmacia, voy a resumir brevemente algunas de las funciones que realizan estos funcionarios, y dónde ejercen su actividad profesional. Si es cierto que son pocos dentro del ámbito farmacéutico de la Administración de la Junta de Andalucía, pero son profesionales muy cualificados.

1.- Servicios Centrales de la Consejería de Salud y Familias: Sus funciones se ajustan a las establecidas preferentemente en la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica (Servicio de Farmacia, Servicio de Sanidad Ambiental, Servicio de Seguridad Alimentaria, entre otros) de la Consejería. Sin olvidar su presencia en otros puestos de trabajo de la misma.

Entre sus funciones destacamos:
  • Participación en el diseño y evaluación del Plan Andaluz de Salud, y el desarrollo y la evaluación de los planes integrales y sectoriales. 
  • El control de las enfermedades y riesgos para la salud en situaciones de emergencia sanitaria, la coordinación y comunicación del riesgo en salud pública, la organización de la respuesta ante situaciones de alertas y crisis sanitarias. Gestión de la Red de Alerta de Andalucía y su coordinación con otras redes nacionales o autonómicas. 
  • Las autorizaciones administrativas sanitarias en las materias que afecten al ámbito competencial de la Dirección General, como la autorización sanitaria de funcionamiento de establecimientos y servicios biocidas y la gestión del ROESBA.
  • Control sanitario y la intervención pública en seguridad alimentaria, salud ambiental y otros factores que inciden sobre la salud pública. 
  • La gestión y ejecución de la acción territorial en salud pública, incluido el asesoramiento a los planes locales de salud. 
  • Actividades de gestión y ejecución de la evaluación del impacto en salud (EIS). 
  • La ordenación farmacéutica, planificación y la autorización de establecimientos farmacéuticos. Actividades de coordinación general de los programas de Farmacovigilancia. 
  • Las competencias que corresponden a la Comunidad Autónoma en materia de productos sanitarios. 
  • El control en el ámbito de la publicidad y propaganda comercial de los medicamentos de uso humano y productos sanitarios, productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria y aquellos otros sometidos a reglamentaciones técnico-sanitarias. 
2.- Delegaciones Territoriales (Provinciales) de Salud y Familias, destacando su presencia en cualquiera de los siguientes Servicios de la misma: Servicio de Salud Pública, Servicio de Prestaciones y Recursos Asistenciales y Servicio de Planificación, Ordenación y Calidad Asistencial. 
  • Ordenación farmacéutica, ejecución de las políticas de calidad de la prestación farmacéutica,
  • Actividad de control y registro de establecimientos sanitarios.
  • Educación para la salud, programas de salud y farmacovigilancia, seguridad alimentaria y salud ambiental.
3.- Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Salud (Subdirección de Prestaciones Farmacéutica en la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud. Entre sus funciones:
  • La consolidación de criterios de utilización, eficaz y eficiente, de la prestación farmacéutica con criterios de calidad, así como de la política de uso racional del medicamento. 
  • La gestión de la prestación farmacéutica, productos dietéticos, prestación ortoprotésica, transporte sanitario y demás prestaciones comprendidas dentro de la asistencia sanitaria prestada por el Servicio Andaluz de Salud y por las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias que le están adscritas. 
  • La evaluación y control del gasto farmacéutico del Servicio Andaluz de Salud y de las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias que le están adscritas. 
4.- Destacar también la presencia de este personal en otros departamentos de salud como la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud y Familias, y el Servicio de Consumo de las Delegaciones Territoriales de Salud y Familias. Y la posibilidad de ocupar puestos de trabajo en cualquier lugar de la Administración General de la Junta de Andalucía.

Compañeros farmacéuticos, espero que os aclare un poco más vuestras dudas. ¡No estáis solos!

Quedo a vuestra disposición para cualquier consulta.

Un cordial saludo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

5 cosas que debes saber del fármaco Senshio®

Conoce las funciones básicas de un Director Técnico Farmacéutico

Entidades Locales Autónomas en Andalucía