Autoriza un CAIT

Centros de Atención Infantil Temprana.

Publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la Orden de 13 de diciembre de 2016, que establece las condiciones materiales y funcionales de los Centros de Atención Infantil Temprana para su autorización.

La Consejería de Salud aprueba las condiciones funcionales y organizativas, y los requisitos técnicos de estructura, instalaciones y equipamiento exigibles para el funcionamiento de los Centros de Atención Infantil Temprana (CAIT) ubicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Se entiende por CAIT a las unidades asistenciales especializadas, de titularidad pública o privada, con o sin ánimo de lucro, con infraestructura adecuada y personal multidisciplinar, para prestar, en estrecha coordinación con el resto de recursos sanitarios, sociales y educativos, una mejor atención integral temprana al menor, su familia y entorno. 

Los CAIT esta sujetos al régimen jurídico establecido con carácter general para la obtención de las autorizaciones sanitarias de instalación, funcionamiento, modificación y cierre, reguladas en el Decreto 69/2008.

Premisas a tener en cuenta para el cumplimiento de la presente norma:


  • Requisitos estructurales y equipamiento. 
  • Dirección Técnica y personal.
  • Planificación Funcional.
  • Plan de Calidad.
  • Registro de Usuarios.
  • Archivo de documentación.
  • Hojas de quejas y reclamaciones.


Los CAIT que a la entrada en vigor de la presente norma (21/12/2016) contasen con una autorización sanitaria de funcionamiento vigente conforme al Decreto 69/2008, deberán adaptarse a los requisitos previstos en la misma en el plazo de 6 meses desde su entrada en vigor. Mientras que los CAIT que para la adaptación a los requisitos estructurales establecidos en la presente Orden, precisen obras de remodelación y adaptación, dispondrán de 18 meses de plazo desde la entrada en vigor. Leer más.

Comentarios

Entradas populares de este blog

5 cosas que debes saber del fármaco Senshio®

Conoce las funciones básicas de un Director Técnico Farmacéutico

Test 'crisis alimentaria'