Tratamiento de los síntomas de la atrofia vulvovaginal. Es un medicamento autorizado para el tratamiento de los síntomas moderados o graves de la atrofia vulvovaginal (sequedad, irritación y dolor en la zona genital y coito doloroso) en mujeres que han pasado la menopausia. Se utiliza en mujeres que no pueden seguir un tratamiento con estrógenos de aplicación local. La Comisión Europea emitió una autorización de comercialización válida en toda la Unión Europea para Senshio el 15 de enero de 2015. Ver resumen del EPAR para el público general. La dispensación de este medicamento en farmacias requiere receta médica. La dosis recomendada es de 1 comprimido/día, tomado con alimentos, a la misma hora cada día. El tratamiento debe prolongarse mientras los beneficios superan a los riesgos. El principio activo de este medicamento, el ospemifeno , al estimular los receptores de estrógenos en el tejido vaginal, ayuda a revertir los síntomas de la atrofia vulvovaginal. Sin embargo, e
En el proceso de distribución de medicamentos juega un papel primordial la figura del Director técnico. El distribuidor mayorista debe designar una persona como responsable, que deberá tener las cualificaciones y requisitos legalmente establecidos. La persona responsable debe cumplir sus responsabilidades personalmente y debe estar localizable en todo momento. Podrá delegar funciones, pero no responsabilidades. El director técnico debe desarrollar sus funciones personalmente y deberá estar accesible de forma continua. Requisitos del director técnico. El director técnico debe estar en posesión de un título universitario oficial de Licenciado en Farmacia o de Grado en Farmacia y poseer una adecuada formación y experiencia en las buenas prácticas de distribución. El cargo es incompatible con el ejercicio de otras actividades de carácter sanitario que supongan intereses directos con la dispensación o fabricación de medicamentos o que vayan en detrimento del c
Publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el Decreto 156/2021, de 4 de mayo, por el que se regulan las Entidades Locales Autónomas de Andalucía. Se entiende pon entidades locales autónomas aquellas entidades locales existentes en Andalucía creadas para el gobierno y administración de sus propios intereses diferenciados de los generales del municipio del que forman parte, a cuyos efectos gozan de personalidad jurídica, de conformidad con la normativa vigente , y ostentan potestades y prerrogativas, así como la titularidad de competencias propias y las que puedan serle transferidas o atribuidas por delegación por el municipio. Entre las competencias propias de las Entidades Locales Autónomas destacar en el ámbito de salud pública : - Abastos. - El abastecimiento de agua en baja , que incluye su distribución, el almacenamiento intermedio y el suministro o reparto de agua de consumo hasta las acometidas particulares o instalaciones de las personas usuarias. - Re
Comentarios