5 cosas que debes saber del fármaco Senshio®

Tratamiento de los síntomas de la atrofia vulvovaginal.



Es un medicamento autorizado para el tratamiento de los síntomas moderados o graves de la atrofia vulvovaginal (sequedad, irritación y dolor en la zona genital y coito doloroso) en mujeres que han pasado la menopausia. Se utiliza en mujeres que no pueden seguir un tratamiento con estrógenos de aplicación local. La Comisión Europea emitió una autorización de comercialización válida en toda la Unión Europea para Senshio el 15 de enero de 2015. Ver resumen del EPAR para el público general.
 
La dispensación de este medicamento en farmacias requiere receta médica. La dosis recomendada es de 1 comprimido/día, tomado con alimentos, a la misma hora cada día. El tratamiento debe prolongarse mientras los beneficios superan a los riesgos.

El principio activo de este medicamento, el ospemifeno, al estimular los receptores de estrógenos en el tejido vaginal, ayuda a revertir los síntomas de la atrofia vulvovaginal. Sin embargo, el ospemifeno no estimula los receptores de estrogénos en otros tejidos como la mama y el útero, cuya estimulación puede causar una hiperplasia de los tejidos que puede dar lugar a un cáncer.

Los efectos adversos más frecuentes son sofocos, espasmos musculares, secreción vaginal, erupciones cutáneas, candidiasis vulvovaginal y otras infecciones por hongos.

No deben utilizar este medicamento:
 
  • Mujeres que tengan o hayan tenido problemas de coágulos sanguíneos en las venas como trombosis venosa profunda (TVP), embolia pulmonar y trombosis venosa retiniana.
  • Mujeres que tengan o se sospecha que tengan cáncer de mama u otro tipo de cáncer dependiente de las hormonas sexuales. 
  • Mujeres con hemorragia vaginal de origen desconocido o con hiperplasia endometrial.

En caso de duda, siempre consultar a su médico y/o farmacéutico.



Comentarios

QQQ ha dicho que…
Yo lo estuve tomando, y no me hizo ningun efecto.
Fely ha dicho que…
No notaste mejoría?
Anónimo ha dicho que…
Yo noté mejoria desde la primera semana de uso.Sale caro pero merece la pena
Anónimo ha dicho que…
Yo lo estoy tomando desde hace seis meses y es una maravilla. Ojala me lo hubiesen recetado antes.
Anónimo ha dicho que…
Acabo de tomar el primer comprimido, pido al cielo que me haga bien, me duele la vagina de forma sobrehumana.
La maldita menopausia, por que todo lo malo nos pasa a las mujeres?
Anónimo ha dicho que…
Me lo acaban de recetar,pero después de leer los efectos secundarios no sé si tomarlo
Unknown ha dicho que…
Que hacer si olvidé tomarme un comprimido
Unknown ha dicho que…
Yo, lo llevo tomando 3 meses y estoy un poco desanimada, no noto ninguna mejoría y he empezado con muchos sofocos, en plena ola de calor, y el primer mes tuve algunos calambres usando estaba en la cama bastantes desagradables. Dudo si dejar de tomarlo, aunque dicen algunas que es a partir del tercer mes cuando se notan los cambios.
Fely ha dicho que…
Alguien ha tenido alguna infección vaginal,o hongos con este tratamiento? Es que lo pone en efectos secundarios. Gracias
Unknown ha dicho que…
Ninguna infección.
Sfocos si pero la mejoría supera el inconveniente
Anónimo ha dicho que…
Llevo casi tres meses tomandolo y desde el principio noté mejoría. Por ahora le doy un 10
Anónimo ha dicho que…
Hola tuve menopausia precoz desde 45 hace cinco años nunca tuve calores ni nada mi cuerpo cambio un poco de peso y luego me estabilice y ahora que empecé a tomar senshio desde el primer momento no te mejoría porque yo tenía molestias pero ahora sufro de pequeños calores sofocos y me engorda esto es posible k engorde? no deja de ser una hormona
Anónimo ha dicho que…
Yo llevo tomándolo desde nov y es ahora cuando empiezo a notar mejoría.
Lo que me desanima es que también he cogido peso, estoy hinchada, supongo que es retención de líquidos.
No se si dejarlo...
Maria Salmeron ha dicho que…
He empezado a tomarlo hace 3 semanas y me ha salido hongos. Me gustaría dejarlo pero necesito estrogeno tengo atrofia vaginal e inflamación de la uretra. Alguien le ha pasado lo mismo?

Entradas populares de este blog

Conoce las funciones básicas de un Director Técnico Farmacéutico

Test 'crisis alimentaria'