Té de jengibre o kión
Zingiber officinale Roscoe.
El jengibre no sólo es un condimento de gran uso en las cocina, también presenta excelentes cualidades terapéuticas.
Se trata de una planta originaria de las zonas tropicales del sureste asiático. China y la India son los principales productores, aunque comentan que el jengibre cultivado en Jamaica es de mejor calidad.
Tubérculo articulado, en forma de mano, denominado rizoma. Por su sabor picante y aromático se recomienda consumirlo con moderación y acompañado con otros alimentos. Recomendable consumir jengibre fresco como condimento en las comidas o en infusiones. También podemos consumirlo a través de complementos alimenticios, ya sea como cápsulas o tabletas.
Entre la gran variedad de componentes naturales que presentan, destacar ácido linoleico, gingerol, shogaol, fibra, aceites esenciales (citral o limoneno), aminoácidos y minerales.
Cualidades terapéuticas:
- Útil en enfermedades respiratorias, como los resfriados.
- Enfermedades inflamatorias (artrosis).
- Afecciones intestinales (como dispepsias y flatulencias).
- Muy eficaz para el tratamiento de vómitos y nauseas.
- Utilizado para evitar los mareos en los viajes.
- Afrodisíaco.
Debe usarse con moderación. No superar la dosis máxima de 2 gramos diarios, en polvo.
Puede presentar interacciones con algunos medicamentos. A elevadas dosis puede resultar tóxico. En caso de duda, consulte a su farmacéutico y/o médico.
Comentarios