Riesgo arritmogénico (pulso irregular) por uso de hidroxizina
Atarax® (Hidroxizina)
Si durante el tratamiento con este fármaco presenta síntomas como síncope (desmayo o soponcio), disnea (dificultad respiratoria), palpitaciones o taquicardia.
Tras la revisión de los datos sobre el riesgo de prolongación del intervalo QT del electrocardiograma (ECG) y de torsade de pointes, asociado al consumo de hidroxizina, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios propone las siguientes recomendaciones:
- Se contraindica el uso de hidroxizina en pacientes con prolongación del intervalo QT congénito o adquirido, y factores de riesgo predisponentes para la prolongación del intervalo QT del ECG.
- No se recomienda utilizar hidroxizina en pacientes de edad avanzada. Si es necesaria su utilización, la dosis máxima diaria no debe superar los 50 mg.
- Tener precaución cuando se administre hidroxizina junto a otros medicamentos con capacidad para producir hipokaliemia y/o bradicardia.
- En todo caso se deberá administrar la menor dosis posible y durante el menor tiempo posible. En adultos la dosis máxima diaria debe ser de 100 mg/día, y en niños de hasta 40 kg de peso, será de 2 mg/kg/día
Comentarios