Implantación de sistema APPCC en producción primaria agrícola

Registro General de la Producción Agrícola (REGEPA).

Entrada en vigor del Real Decreto 9/2015, de 16 de enero, por el que se regulan las condiciones de aplicación de la normativa comunitaria en materia de higiene en la producción primaria agrícola (28 de enero de 2015, BOE número 24).

Es objeto de esta norma:
 
  • Regular las condiciones de aplicación de la normativa en materia de higiene de los alimentos en la producción primaria agrícola.
     
  • Crear el Registro General de la Producción Agrícola, REGEPA.
     
  • Regulación de los programas de control oficial de la higiene en la producción primaria agrícola.

Dicha norma será de aplicación a las explotaciones que realicen su actividad en el ámbito de la producción primaria agrícola, excluyendo a las explotaciones que destinen íntegramente sus producciones al consumo doméstico privado.
  • Anualmente los agricultores deberán notificar al órgano competente de la comunidad autónoma toda la información recogida en el anexo de la presente norma a efectos de su inscripción en el registro REGEPA.
  • Las explotaciones agrícolas de nueva constitución deberán notificar dicha información, dentro del mes siguiente al inicio de su actividad.
  • Las explotaciones agrícolas que abandonen la actividad, deberán notificar dicha situación dentro del mes siguiente al cese de su actividad.

Dentro de las obligaciones de los agricultores, en los procedimientos de trabajo escritos y/o memoria descriptiva de la actividad, el explotador de la empresa debe disponer del correspondiente Manual de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC).

El registro REGEPA complementará al Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA), al Registro General de establecimientos en el sector de la alimentación animal, y al Registro General de Explotaciones Ganaderas.

En caso de incumplimiento de esta norma o en la legislación europa, será de aplicación, en función de la materia, el régimen de infracciones y sanciones previsto en las siguientes normas:

  • Ley 43/2002, de 20 de noviembre, de sanidad vegetal,
  • Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición, 
  • Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, y
  • Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales o de otro orden que pudieran concurrir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

5 cosas que debes saber del fármaco Senshio®

Conoce las funciones básicas de un Director Técnico Farmacéutico

Entidades Locales Autónomas en Andalucía