Cafeína 'segura' entre los consumidores
Proyecto de dictamen científico sobre la seguridad de la cafeína.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) inicia periodo de consulta pública, hasta el 15 de marzo de 2015, para conocer opiniones sobre la seguridad de la cafeína. Según datos provisionales de la EFSA, dosis únicas de hasta 200 mg y la ingesta máxima diaria de 400 mg de cafeína no plantean problemas de seguridad para los adultos de entre 18 y 65 años.
Del estudio también se desprenden las siguientes conclusiones de carácter provisional:
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) inicia periodo de consulta pública, hasta el 15 de marzo de 2015, para conocer opiniones sobre la seguridad de la cafeína. Según datos provisionales de la EFSA, dosis únicas de hasta 200 mg y la ingesta máxima diaria de 400 mg de cafeína no plantean problemas de seguridad para los adultos de entre 18 y 65 años.
Del estudio también se desprenden las siguientes conclusiones de carácter provisional:
- Resulta poco probable que la cafeína interactúe de manera adversa con otras sustancias constituyentes de "bebidas energéticas o energizantes" (taurina, D-glucuronolactona, ácido nicotínico o piridoxina) o con el alcohol.
- La ingesta de hasta 200 mg de cafeían/día en mujeres embarazadas no supone riesgo para el feto.
- Para los niños (3-10 años) y adolescentes (10-18 años), la ingesta diaria de 3 mg por kg de peso corporal es segura.
- Dosis únicas de 100 mg pueden aumentar la latencia del sueño y acortar el tiempo de sueño.
Comentarios