Reglamento CLP ‘2015’: Sustancias y mezclas peligrosas

Fecha límite para la nueva clasificación y etiquetado de los productos químicos.

A partir del 1 de junio de 2015, el Reglamento 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado (CLP) será la única norma legal aplicable a la clasificación y el etiquetado de las sustancias y las mezclas peligrosas. En cumplimiento del Reglamento CLP, las empresas deberán clasificar, etiquetar y envasar correctamente sus sustancias químicas peligrosas antes de ser comercializadas.

La clasificación y el etiquetado de las sustancias peligrosas se basan en el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de productos químicos aprobado por la Organización de Naciones Unidas (SGA). El objetivo es garantizar un alto nivel de protección de la salud y el medio ambiente, así como la libre circulación de productos químicos.

De conformidad con el Reglamento CLP, los proveedores deben clasificar y etiquetar una sustancia o mezcla acondicionada en el envase antes de su comercialización para:

  • sustancias clasificadas como peligrosas;
  • mezclas que contengan una o más sustancias clasificadas como peligrosas más allá de un determinado valor umbral.


La etiqueta y presentación de este tipo de productos deben incluir las siguiente información:

  • Nombre, dirección y número de teléfono del proveedor
  • Cantidad nominal de la sustancia o mezcla contenida en los envases a disposición del público en general, salvo que esa cantidad ya esté especificada en otro lugar del envase.
  • Identificadores del producto.
  • En su caso, pictogramas de peligro, palabras de advertencia, indicaciones de peligro, consejos de prudencia e información suplementaria de conformidad con legislación adicional.


Las fichas de datos de seguridad (Safety Data Sheets) son la principal herramienta para garantizar que fabricantes e importadores comunican información adecuada a lo largo de la cadena de suministro con el fin de permitir una identificación y uso seguro de los productos químicos.

Las fichas de datos de seguridad contienen información sobre las propiedades de las sustancias, sus peligros e instrucciones referentes a su manipulación, eliminación y transporte, medidas de primeros auxilios, lucha contra el fuego y control de la exposición.



Comentarios

Entradas populares de este blog

5 cosas que debes saber del fármaco Senshio®

Conoce las funciones básicas de un Director Técnico Farmacéutico

Test 'crisis alimentaria'