Alimento fuente de ácidos grasos omega-3
Los ácidos grasos omega-3, al igual que las grasas monoinsaturadas, las grasas poliinsaturadas y las grasas insaturadas desempeñan un papel primordial en la dieta. Las declaraciones nutricionales que identifican los alimentos fuente de estos nutrientes ayudan al consumidor a elegir alimentos sanos.
Cualquier mensaje o representación que afirme, sugiera o dé a entender que un alimento posee propiedades nutricionales beneficiosas específicas debido al aporte o ausencia de valor calórico, o bien, por la presencia o ausencia de nutrientes u otras sustancias, es considerada una declaración nutricional.
Las declaraciones nutricionales pueden utilizarse en el etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios comercializados siempre que se ajusten a la legislación vigente (Reglamento europeo 1924/2006 de 20 de diciembre de 2006, relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos, y posteriores modificaciones). Solamente se autorizarán aquellas declaraciones que están enumeradas en el anexo de dicho Reglamento y se ajustan a las condiciones fijadas en la norma.
Resultará útil al consumidor leer el Reglamento (UE) 116/2010, de 9 de febrero de 2010, que modificó el Reglamento (CE) 1924/2006, donde se añadieron como declaraciones nutricionales:
Fuente de ácidos grasos Omega-3
Solamente podrá declararse que un alimento es fuente de ácidos grasos omega-3 o efectuarse cualquier otra declaración que pueda tener el mismo significado para el consumidor, si el producto contiene al menos 0,3 g de ácido alfa-linolénico por 100 g y por 100 kcal, o al menos 40 mg de la suma de ácido eicosapentanoico y ácido decosahexanoico por 100 g y por 100 kcal.
Alto contenido de ácidos grasos Omega-3
Solamente podrá declararse que un alimento tiene un alto contenido de ácidos grasos omega-3 o efectuarse cualquier otra declaración que pueda tener el mismo significado para el consumidor, si el producto contiene al menos 0,6 g de ácido alfa-linolénico por 100 g y por 100 kcal, o al menos 80 mg de la suma de ácido eicosapentanoico y ácido
decosahexanoico por 100 g y por 100 kcal.
Comentarios