Publicidad de medicamentos: PROHIBICIONES



La publicidad de un medicamento destinado al público, en cumplimiento del artículo 6 del Real Decreto 1416/1994, de 25 de junio, por el que se regula la publicidad de los medicamentos de uso humano, no podrá incluir ningún elemento que:

  •     Atribuya a la consulta médica o a la intervención quirúrgica, un carácter superfluo, especialmente ofreciendo un diagnóstico o aconsejando un tratamiento por correspondencia.
  •     Sugiera que su efecto está asegurado, que carece de efectos secundarios o que es superior o igual al de otro tratamiento u otro medicamento.
  •     Sugiera que el usuario puede mejorar su salud mediante su empleo, o puede verse afectada en caso de su no utilización; esta última prohibición no se aplicará a las campañas de vacunación.
  •     Sugiera o indique que su uso potencia el rendimiento deportivo.
  •     Se dirija, exclusiva o principalmente a niños.
  •     Se refiera a una recomendación que hayan formulado científicos, profesionales de la salud u otras personas que puedan, debido a su notoriedad, incitar al consumo de medicamentos.
  •     Equipare el medicamento a un producto alimenticio, un producto cosmético o cualquier otro producto de consumo.
  •     Sugiera que la seguridad o la eficacia del medicamento se debe a que se trata de una sustancia natural.
  •     Pueda inducir, mediante una descripción o representación detallada de la anamnesis, a un falso autodiagnóstico.
  •     Se refiera de forma abusiva, alarmante o engañosa a testimonios de curación.
  •     Utilice de forma abusiva, alarmante o engañosa, representaciones visuales de las alteraciones del cuerpo humano producidas por enfermedades o lesiones, o de la acción de un medicamento en el cuerpo humano o en partes del mismo.
  •     Mencione que el medicamento ha recibido la autorización sanitaria o cualquier otra autorización.

Queda expresamente prohibido mencionar en la publicidad destinada al público de las siguientes indicaciones terapéuticas:
  1.     Tuberculosis.
  2.     Enfermedades de transmisión sexual.
  3.     Otras enfermedades infecciosas graves.
  4.     Cáncer y otras enfermedades tumorales.
  5.     Insomnio crónico.
  6.     Diabetes y otras enfermedades del metabolismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

5 cosas que debes saber del fármaco Senshio®

Conoce las funciones básicas de un Director Técnico Farmacéutico

Test 'crisis alimentaria'