Riesgo de exposición accidental a parches de fentanilo
EL fármaco fentanilo es un analgésico de tipo opioide que se utiliza en forma de administración transdérmica (parches). Está indicado para el tratamiento del dolor crónico intenso que necesita ser controlado con opioides.
En España se comercializa bajo diferentes nombres comerciales, como Durogesic®, Fendivia®, Matrifen® y medicamentos genéricos como Fentanilo EFG.
Los sistemas de vigilancia de la seguridad de fármacos de los diversos países de la Unión Europea (UE), han recibido notificaciones de casos en los que personas que no utilizan los parches de fentanilo han tenido contacto accidental con los mismos, sufriendo efectos adversos debidos al fentanilo que contienen.
Estos casos de exposición accidental se han producido por el traspaso del parche del paciente a otra persona por contacto directo, al despegarse de la piel del paciente y pegarse el parche en la piel de otra persona. También han ocurrido casos por ingestión o aplicación accidental en niños al encontrar los parches, usados o no, a su alcance.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), recomienda a los pacientes y a sus familiares y cuidadores:
- Conservar el prospecto del medicamento y leer detenidamente las instrucciones respecto a la aplicación, almacenamiento y eliminación correctos de los parches.
- Mantener los parches en todo momento fuera del alcance de los niños, tanto los que están sin utilizar como durante su uso o después.
- Extremar las precauciones para evitar transferir el parche, por ejemplo, al compartir la cama o al estar en contacto cercano con otra persona. Tener en cuenta que el parche, una vez aplicado sobre la piel, puede ser poco visible.
- Si accidentalmente se pega un parche en la piel de otra persona, dicho parche deberá serle retirado inmediatamente.
- Se deberá elegir cuidadosamente la zona de aplicación del parche y vigilar que quede bien adherido a la piel.
- El parche, una vez usado, debe ser doblado de manera que el lado adhesivo se pegue sobre sí mismo y debe ser almacenado y desechado de manera segura (no debe tirarse a la basura ni a desagües, llévelo a la farmacia).
Comentarios