Niveles máximos de cadmio en complementos alimenticios compuestos de algas marinas
La Comisión Técnica de Contaminantes de la Cadena Alimentaria (Contam) de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), en su dictamen científico sobre el cadmio en los alimentos, llegó a la conclusión de que la exposición alimentaria media al cadmio en los países europeos se aproxima o llega a superar la ingesta semanal tolerable de 2,5 μg/kg de peso corporal. Indicando que es poco probable que se produzcan efectos negativos sobre la función renal en un individuo expuesto a dicho nivel, pero es necesario reducir la exposición al cadmio en la población.
Los productos alimenticios que contribuyen en mayor grado a la exposición alimentaria al cadmio, son los cereales y los productos a base de cereales, las hortalizas, los frutos secos y las legumbres, las raíces feculentas o las patatas y la carne y los productos cárnicos.
Las concentraciones más elevadas de cadmio se detectaron en productos alimenticios como las algas marinas, los peces y mariscos, el chocolate y los alimentos destinados a una alimentación especial, así como en los hongos, las semillas oleaginosas y los despojos comestibles.
Se establecen como contenidos máximos de cadmio en este tipo de complementos alimenticios:
- Complementos alimenticios compuestos exclusiva o principalmente de algas marinas desecadas, de productos a base de algas marinas o de moluscos bivalvos desecados: 3,0 μg/kg.
- Complementos alimenticios excluidos los complementos alimenticios enumerados en el punto anterior: 1,0 μg/kg.
Ver Anexo del Reglamento (UE) 488/2014 de la Comisión de 12 de mayo de 2014 que modifica el Reglamento (CE) 1881/2006 por lo que respecta al contenido máximo de cadmio en los productos alimenticios.
Comentarios