Extavia® (interferón beta-1b)



Tratamiento de adultos con esclerosis múltiple (EM)

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica, en la que una inflamación destruye las vainas que protegen las fibras nerviosas (desmielinización). 

Extavia® está indicado en pacientes: 
  • que han presentado por primera vez síntomas de EM y éstos son lo suficientemente graves como para justificar el tratamiento con corticosteroides inyectados (antiinflamatorios). Se utiliza cuando se considera que el paciente tiene un riesgo elevado de desarrollar esclerosis múltiple.
  • en pacientes con EM del tipo conocido como "remitente-recidivante", es decir, aquélla en la que el paciente sufre crisis (recaídas) durante períodos asintomáticos (remisiones), y dos o más recaídas en los 2 últimos años.
  • pacientes con EM secundaria progresiva (la que aparece después de la EM remitente-recidivante) que presentan enfermedad activa.  

El tratamiento debe iniciarse bajo la supervisión de un médico con experiencia en el tratamiento de esta enfermedad y ha de comenzarse con 62,5 microgramos (la cuarta parte de la dosis) en días alternos, aumentando progresivamente durante 19 días hasta alcanzar la dosis recomendada de 250 microgramos (8 MUI) en días alternos. 

El fármaco se administra mediante inyección debajo de la piel. La inyección puede ponérsela el propio paciente si se le ha enseñado a hacerlo. El tratamiento debe interrumpirse en los pacientes que no respondan al mismo.  

El principio activo de este fármaco, el interferón beta-1b, pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como interferones, unas sustancias que el organismo genera naturalmente para combatir agresiones tales como las infecciones causadas por virus.

El interferón beta-1b se produce por un método llamado "tecnología del ADN recombinante": es producido por una célula que ha recibido un gen (ADN) que le permite elaborarlo. El interferón beta-1b usado como sustituto actúa de la misma forma que el interferón beta de origen natural

Los efectos secundarios más frecuentes son:

  • fiebre, escalofríos, artralgia, malestar, sudor, cefaleas y mialgia, y
  • reacciones en la zona de inyección. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

5 cosas que debes saber del fármaco Senshio®

Conoce las funciones básicas de un Director Técnico Farmacéutico

Test 'crisis alimentaria'