Vigilancia de productos cosméticos

¿Qué es la 'Cosmetovigilancia'?

La Cosmetovigilancia es la actividad de salud pública destinada a la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos asociados a los productos cosméticos, permitiendo el seguimiento de los posibles efectos no deseados de los cosméticos, evitar su repetición o reducir sus consecuencias 

El Sistema Español de Cosmetovigilancia integra las actividades de recogida, registro y evaluación de los efectos no deseados producidos por los cosméticos, así como para la adopción de medidas, seguimiento de acciones correctoras, si fuera necesario, y difusión de la información, así como las actividades de las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas que reciben las notificaciones de efectos graves no deseados de los cosméticos y colaboran en la recogida de información, el seguimiento de las acciones correctivas y la difusión de la información. 

El Sistema Español de Cosmetovigilancia está integrado por los siguientes agentes: 

a) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). 
b) Las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas. 
c) Los profesionales sanitarios.

Obligación de notificar.

Los profesionales sanitarios (médicos, farmacéuticos, dentistas o enfermeros, ente otros) tienen el deber de notificar inmediatamente a la autoridad sanitaria (Comunidad Autónoma) los efectos graves no deseados de los que tengan conocimiento y que pudieran haber sido causados por productos cosméticos.

De igual modo, las personas responsables, los importadores y los distribuidores de cosméticos tienen obligación de notificar inmediatamente a la AEMPS los efectos no deseados graves de los que tengan conocimiento que hayan tenido lugar en España y que pudieran haber sido causados por productos cosméticos. 

Red de alerta nacional de productos cosméticos. 

La información sobre las medidas que se adopten en casos de riesgos o efectos adversos producidos por cosméticos, así como las recomendaciones, advertencias o cualquier otra información que resulte oportuna para la protección de la salud y el uso seguro de los cosméticos, se intercambiará a través de un sistema de información en red (gestionado por la AEMPS). 

Dicha red también servirá para dar transmisión de la información de medidas adoptadas en caso de incumplimientos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

5 cosas que debes saber del fármaco Senshio®

Conoce las funciones básicas de un Director Técnico Farmacéutico

Entidades Locales Autónomas en Andalucía