MONSTER, RED BULL, BURN, SPEED, TORO XL, ROCKSTAR

Consumo responsable de bebidas energéticas
Energy drinks

  • Evitar el consumo de bebidas energéticas en combinación con alcohol o durante el ejercicio. 
  • Moderar el consumo de bebidas energéticas con cafeína, especialmente las mujeres embarazadas y lactantes, adolescentes y niños.

El concepto de bebida energética o energy drink tal cuál no es un término legal con normativa regulatoria específica. Tendríamos que profundizar en la legislación sobre bebidas refrescantes o sobre productos dietéticos para identificar este tipo de productos, sin olvidar su forma de presentación y comercialización.

Las bebidas energéticas son enriquecidas con sustancias ya presentes en una dieta habitual, como la cafeína, el guaraná, las vitaminas, la taurina, el ginseng, entre otras.

Recientemente, la Agencia Nacional Francesa para la Seguridad Alimentaria, Medio Ambiente y Trabajo (ANSES) ha confirma más de 200 casos de efectos adversos asociados al consumo de bebidas energéticas. De las investigaciones realizadas se ha detectado que los efectos aparecen tras consumir productos junto con la práctica de determinadas pautas como actividades deportivas, consumo excesivo de alcohol, consumo de drogas estimulantes o determinados medicamentos o en combinación con alimentos ricos en cafeína (café, té, refrescos de cola, etcétera).

La FDA, U.S. Food and Drug Administration, continua investigando la aparición de casos de enfermedades, e incluso muertes de personas tras ingerir este tipo de alimentos, bebidas energéticas. De igual modo, las investigaciones comprenden también al consumo de complementos alimenticios (suplementos alimenticios).

Los principales síntomas observados son efectos cardiovasculares (sensaciones de opresión o dolor en el pecho, taquicardia, hipertensión, arritmias) y efectos psiconeurológicos o de comportamiento (irritabilidad, nerviosismo, ansiedad, alucinaciones).

Comentarios

Entradas populares de este blog

5 cosas que debes saber del fármaco Senshio®

Conoce las funciones básicas de un Director Técnico Farmacéutico

Entidades Locales Autónomas en Andalucía