Enfermedad de transmisión sexual (ETS)

Infección por Clamidia

Enfermedad de transmisión sexual provocada por la bacteria Clamidia trachomatis, que se transmite de una persona a otra a través de relaciones sexuales sin protección (sexo sin preservativo).

La mayoría de las personas que tienen clamidia no presentan síntomas. Las investigaciones demuestran que el 25% de hombres y cerca del 30% de las mujeres no experimentan ningún síntoma.

Síntomas en el hombre (pueden confundirse con los síntomas provocados por la gonorrea):
  • Sensación de ardor al orinar.
  • Secreción del pene o del recto.
  • Dolor testicular o rectal.
Síntomas en las mujeres:
  • Sensación de ardor al orinar.
  • Dolor o secreción rectal.
  • Secreción vaginal.
El tratamiento habitual de la enfermedad son los antibióticos:
  • Azitromicina (una única dosis).
  • Doxiciclina (2 cápsulas/día durante una semana).
  • Eritromicina.
No se debe iniciar un tratamiento con antibióticos sin antes consultar con un médico.

Sin tratamiento, pueden aparecer complicaciones. Las mujeres pueden desarrollar la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) o salpingitis, una condición dolorosa que ocurre cuando la infección se extiende al útero o a las trompas de falopio. En hombres la infección puede provocar la inflamación de la uretra (uretritis). También, la infección por clamidia puede provocar esterilidad tanto en mujeres como en hombres.


En caso de duda, consulte con su médico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

5 cosas que debes saber del fármaco Senshio®

Conoce las funciones básicas de un Director Técnico Farmacéutico

Test 'crisis alimentaria'