Drogas 'sintéticas'

Aclaraciones básicas sobre dos tipos de drogas ‘clásicas’

Cocaína, droga estimulante

La cocaína es un producto natural que se extrae de las hojas de la planta Erythroxylum coca Lam (hojas de coca), arbusto tropical cultivado ampliamente en la cordillera de los Andes en América del Sur. 

La cocaína es la sal de clorhidrato producido a partir de las hojas de la planta de coca. La cocaína en polvo se inhala normalmente (insuflada) y se inyecta con menos frecuencia. El crack es la forma fumable de la cocaína y se fabrica a partir de clorhidrato de cocaína.

La cocaína tiene un efecto estimulante psicomotor similar a las anfetaminas. Los efectos que producen, con carácter inmediato, euforia, taquicardia, hipertensión y la supresión del apetito. 

Heroína, droga altamente adictiva

Los opiáceos es un término genérico que se aplica a los alcaloides derivados de la adormidera Papaver somniferum L , que incluye tanto opioides semisintéticos (morfina y diamorfina o heroína) como los opioides sintéticos (metadona).

La heroína es un producto semisintético obtenido por acetilación de la morfina, que se produce como un producto natural en el opio (látex seco de determinadas partes de la planta). La heroína puede ser fumada, o inyectada al solubilizarse con un ácido débil. 

Además de la analgesia, produce somnolencia, euforia y una sensación de desapego. Los efectos negativos incluyen depresión respiratoria, náuseas y vómitos, disminución de la motilidad en el tracto gastrointestinal, supresión del reflejo de la tos y la hipotermia.

Los efectos después de la inyección se conocen como 'la fiebre' y se asocian con sentimientos de calidez y placer, seguido de un período de sedación de largo tiempo. La heroína es 3 veces más potente que la morfina. Después de la inyección, la heroína pasa la barrera hematoencefálica en cuestión de segundos, llegando al cerebro. 

Gran parte de la heroína que se vende en la calle ha sido mezclada (cortada) con otras sustancias como azúcar, almidón, leche en polvo, quinina, estricnina u otros venenos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

5 cosas que debes saber del fármaco Senshio®

Conoce las funciones básicas de un Director Técnico Farmacéutico

Test 'crisis alimentaria'